Gestión ambiental y Sostenibilidad
Como cada año, ANAVAM organizó el pasado 14 de marzo la decimosexta edición del Foro Nacional de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Reuniendo en el auditorio del Canal de Isabel II a alrededor de 130 asistentes interesados en la gestión ambiental.
Se plantearon ponencias en varios formatos con el objetivo de abordar importantes cuestiones de actualidad y herramientas de gestión ambiental, permitiendo a los asistentes conocer mejor estos aspectos así como intercambiar impresiones y opiniones con los representantes, tanto de administraciones públicas como de las empresas y entidades participantes.
La mesa debate, se desarrolló en torno a la Certificación y Verificación Ambiental. La conferencia magistral versó sobre el Índice de los objetivos para el desarrollo sostenible. Por el contrario, la mesa técnica abordó diferentes temas en cada una de sus ponencias: “Reporting” no financiero, Transición hacia una economía circular, Actualidad de las Energías Renovables en España y Movilidad Sostenible en la Ciudad. Para el desarrollo de las mesas se contó con ponentes especializados, con un elevado grado de experiencia en el sector que aportaron su visión tanto desde la empresa privada como desde la administración pública.
XVI Foro Nacional de Gestión Ambiental y Sostenibilidad
El principal objetivo de este foro es reunir a profesionales técnicos del sector para crear un marco de debate y reflexión abierto a la participación de todos los implicados, que permita divulgar las actuaciones que empresas y entidades están realizando en materia medioambiental. Así lo explicó Dña. Trinidad Bausela Grajal, presidenta de ANAVAM durante la apertura de la jornada, acompañada por D. Ignacio Martínez Cabañero, vicepresidente de ANAVAM y director general de EQA, y D. Mariano González Sáez, responsable del Comisionado del Gobierno para el Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, quién comentó algunas de las problemáticas de la Comunidad de Madrid como los residuos o el transporte privado, además, señaló la importancia de la gestión ambiental para una sostenibilidad real.
La mesa debate sobre Certificación y Verificación Ambiental, contó con D. Fernando Nájera, profesional con una gran experiencia en el sector de la certificación y secretario general de ANAVAM, como moderador. Se fueron formulando preguntas como ¿qué sectores solicitan más servicios de certificación? O ¿qué ventajas presenta para las entidades contar con diferentes certificaciones? El resto de integrantes de la mesa, D. Jose Magro (gerente de medio ambiente de AENOR), Dña. Begoña Fernández (directora general de Contratación y Servicios del Ayuntamiento de Madrid), Dña. Cristina Barahona (responsable de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad del grupo Sepulvedana) y D. Jesús Espinosa (responsable de Calidad e I+D+i de PRONAT) fueron comentando, respondiendo las preguntas y dando su punto de vista desde los diferentes ámbitos y su experiencia en el sector.
Dña. Trinidad Bausela fue la encargada de dar paso a Dña. Teresa Ribera, directora de IDDRI y presidenta del consejo asesor de la Red española para el Desarrollo Sostenible, en la conferencia magistral. Dña. Teresa presentó la situación de España en relación a los 17 Objetivos para el desarrollo sostenible tras dar una visión global de los mismos, incidiendo en cómo estos objetivos nos afectan a todos.
El presidente de la Comisión de medio ambiente del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, D. Juan José Layda, fue el encargado de moderar la mesa técnica, compuesta por las siguientes ponencias:
- Dña. Ana Peña, directora de Calidad, Cambio Climático y Medio Ambiente de Ferrovial con su ponencia sobre el “Reporting” no financiero, explicó la información que desarrolla Ferrovial en sus informes anuales, la divulgación que le dan y los reconocimientos que obtienen.
- Dña. Bárbara Fernández, abogada de medio ambiente y derecho público en Uría Menéndez explicó de una forma muy clara los pasos que se deben dar hacia una Economía Circular, ya que esta, empieza a ser obligatoria.
- De la mano de D. Javier Muñoz, director de comunicación de la Asociación de empresas de energías renovables (APPA) tuvo lugar la ponencia sobre la actualidad de energías renovables en España.
- D. Jose Carlos Espeso, director de movilidad de Calidad Pascual, presentó el plan de movilidad sostenible de su entidad, que tiene como objetivo principal reducir el impacto ambiental del transporte, apoyando sus políticas ambientales y su responsabilidad social corporativa.
Una vez finalizada la mesa técnica, dio comienzo el acto de clausura del Foro, espacio en el que intervino Dña. Reyes Montiel, directora de gabinete de Medio Ambiente y Movilidad del ayuntamiento de Madrid, quiso destacar la función de la ciudad como un espacio donde se deben equilibrar los intereses para mayor calidad de vida de los ciudadanos. Acompañada por Dña. Trinidad Bausela, aprovechó su intervención para agradecer tanto la participación y colaboración de todas las entidades como a todos los ponentes y asistentes.
Descarga el Dosier de Conclusiones Completo