23/JUNIO/2016
18:00 H
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid
Calle Jordán, nº 14 (Madrid)
INSCRIPCIÓN GRATUITA PINCHANDO AQUÍ |
ACTIVIDADES
23/JUNIO/2016
18:00 H
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid
Calle Jordán, nº 14 (Madrid)
INSCRIPCIÓN GRATUITA PINCHANDO AQUÍ |
El acto dio comienzo con la bienvenida de D. Manuel Corpa, decano del COITIM, que junto con D. Avelino García, responsable de Medio Ambiente, y Dña. Trinidad Bausela, presidenta de ANAVAM, dejaron ya algún dato muy revelador relacionado con la temática de la jornada y la justificación de la misma, como que en la actualidad 1.400 millones de personas se ven afectadas por la escasez del agua.
Tras la introducción, la primera mesa técnica de la tarde abordó la doble temática de la Etiqueta Ecológica Europea (EEE) y las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), dos poderosas herramientas que pueden servir para proporcionar veracidad acerca de los desempeños ambientales de un producto, con todo lo que ello supone. En el caso de la EEE, D. Fernando Arteche, Presidente de Honor de ANAVAM, destacó que la gran exigencia impuesta para su concesión, si bien la convierte en un instrumento altamente selectivo y fiable, había terminado por limitar las expectativas que tenía la Comisión Europea en cuanto a su adhesión, reducida a una media de 73 categorías de productos al año. Las DAP por su parte son, en palabras de D. Aitor Aragón, coordinador de ecoetiquetado de AENOR, ecoetiquetas de tipo III que contienen información transparente y verificable sobre el comportamiento ambiental de productos en su ciclo de vida, lo que supone un “pasaporte ambiental” que da lugar tanto al acceso a nuevos mercados como a la mejora del posicionamiento en los existentes por adaptación a los requisitos públicos y privados.
José Manuel López-Cózar, vicepresidente de APIA, se encargó finalmente de moderar la mesa de debate relativa a cómo afrontar desde el punto de vista de la industria procesos de auditoría e inspección ambiental. En ella, D. Fernando González, director técnico de medio ambiente industrial de TÜV SÜD ATISAE, y Beatriz Castro, coordinadora técnica de Medio Ambiente de AENOR, trataron temas que fueron desde cómo afrontar estos procesos de manera efectiva hasta cómo elaborar un Plan de Acciones Correctivas que permita la mejora continua de los Sistemas de Gestión. Ambos ponentes coincidieron en la idea de que es necesario un cambio de mentalidad que permita ver estos procesos como una oportunidad de mejora y no como un elemento meramente sancionador.
La jornada concluyó con la apertura del debate a los asistentes, que tuvieron la oportunidad de mantener un coloquio con los ponentes, exponiendo diversas cuestiones de elevado interés.